Un total de 51.255 hectáreas de cuarenta terminos municipales de la provincia estarán esta temporada reguladas por el proyecto MicoCyl para el aprovechamiento de los hongos silvestres comestibles, y en el que colabora de forma decidida la Diputación a través de su Área de Promoción Económica.
El pasado lunes se empezaron a vender ya los permisos para esta campaña tanto en los Ayuntamientos, como en las Comunidades de Villa y Tierra y a través de la página web ww.micocyl.es. El año pasado se expidieron 4.867 licencias, de las cuales el 63% fueron locales, un 22% vinculados, el 5% provinciales y el diez por ciento restante para foráneos.
Los montes regulados en esta ocasión pertenecen de los municipios de Ayllón, Riaza, Castrojimeno, Castroserracín, Castro de Fuentidueña, Fresno de Cantespino, Riofrio de Riaza, Santa María Real de Nieva, El Espinar, Real Sitio de San Ildefonso, Torreval de San Pedro, Aldealengua de Pedraza, Casla, Cerezo de Arriba, Cerezo de Abajo, Duruelo, Matabuena, Navafría, Santo Tomé del Puerto, Boceguillas, Navares de Enmedio, Navares de las Cuevas, Aldeanueva de la Serrezuela, La Losa, Santo Domingo del Pirón, Basardilla, Castillejo de Mesleón, Sotosalvos, Trescasas, Collado Hermoso, Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, Comunidad Villa y Tierra de Pedraza y Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. Hay que tener en cuenta que los habitantes empadronados pertenecientes a estas Comunidades de Villa y Tierra, Comunidad Villa y Tierra de Miguelañez, Ortigosa del Pestaño y Domingo García.también tienen el derecho al permiso local
A esos municipios se van a sumar esta temporada 465 hectáreas de Torreadrada, con lo que las 51.255 hectáreas reguladas en la provincia de Segovia, implican a 28 municipios propietarios, 7 comunidades de Villa y Tierra y 110 montes, incluidos montes propiedad de la Junta de Castilla y León.
Existen cuatro modalidades de permiso. Al llamado local (Recreativo y Comercial) solo pueden acceder en los municipios que tengan sus montes en regulación y es válido para toda la región de Castilla y León.
En su variante "recreativo" permite recoger hasta 5 kg/día, mientras que con el "comercial" no hay un límite de kilos a recolectar. Este último únicamente es válido para la provincia de Segovia.
También tendrán condición de local todo aquel vecino cuyo municipio esté integrado en alguna de las Comunidades Villa y Tierra que están en regulación. Con el local recreativo se tiene derecho a recoger setas en todas las zonas reguladas por micocyl en Castilla y León.
El llamado permiso Vinculado lo podrán solicitar las personas que tienen algún tipo de "vinculo" con el municipio regulado, como por ejemplo aquellas que tienen en estos municipios una segunda vivienda. Este permiso únicamente podrá ser expedido en el propio ayuntamiento.
El tercer permiso existente, el provincia, está destinado para las personas empadronadas en municipios de la provincia de Segovia no regulados. También tienen la modalidad comercial y solo es apto para la provincia de Segovia.
Por último, el foráneo corresponde a las personas de fuera de la provincia de Segovia, y podrá ser diario o de dos días. Solo es apto para la provincia de Segovia
Tarifas 2017/2018 |
RECREATIVO |
COMERCIAL |
|
DIARIO |
Foráneo |
5 € |
X |
DOS DÍAS |
Foráneo |
8 € |
X |
TEMPORADA |
Local |
3 € |
25 € |
Vinculado |
5 € |
150 € |
|
Provincial |
15 € |
200 € |
|
Foráneo |
- |
500 € |
Hay que resaltar, que poco a poco se va generalizando más venta online, ya que se ha pasado del 24% que supuso esta modalidad en la campaña anterior, al 32% en la campaña actual.
También se ha incrementado la venta de permisos foráneos, debido principalmente a la bajada de esas tarifas, pasando de un 6% en la campaña anterior a un 10% en esta campaña. Esto es más significativo teniendo en cuenta que la campaña micológica se ha visto muy acortada este año.